La II Feria de Biomasa Forestal de Navarra ofrece una amplia muestra de herramientas, procesos e iniciativas para la explotación y aprovechamiento sostenible de la madera con fines energéticos. Esta segunda edición se celebra con el objeto de fomentar y mejorar el conocimiento de este recurso energético y de su ciclo productivo entre las empresas, profesionales del sector, entidades públicas, comunidades de vecinos y público en general. Además de los talleres, durante la Feria también habrá Encuentros de negocios, Exposición de maquinaria para trabajos forestales y camiones de reparto de combustible en el exterior del Palacio de Congresos, así como Proyección de vídeos divulgativos.
En Navarra, la madera es un recurso natural y abundante. El 65% de la superficie de la Comunidad Foral es terreno forestal (un 24% más que hace 25 años). Los aprovechamientos forestales de madera y leña se incrementan cada año –un 15% en 2013– y aún hay margen para este incremento, ya que solo se aprovecha el 25% de los 1,3 millones de metros cúbicos por año de nuestros bosques.
Es también un recurso sostenible y económico. El 56% de la madera disponible en Navarra (alrededor de 250.000 hectáreas) está certificada, es decir, su explotación es respetuosa con el medio ambiente, y constituye una alternativa viable a la dependencia energética exterior. El precio de la biomasa es competitivo y estable y el ahorro en la factura energética supera el 50%. En 2012 se generaron 39,1 MW de electricidad en plantas de generación de biomasa agrícola y forestal. En la actualidad hay en Navarra 501 instalaciones de biomasa para generar calor (calefacción y agua), de las que 441 están instaladas en viviendas y las otras 60 en empresas y entidades.
La economía forestal emplea a 4.000 personas en Navarra y está sostenida por 300 empresas, principalmente ubicadas en el ámbito rural: extracción, serrerías, gestión forestal, fabricación, instalaciones, y otras.
El Gobierno de Navarra fomenta el uso de la biomasa de origen forestal para usos térmicos, de acuerdo con las previsiones del III Plan Energético de Navarra Horizonte 2020. Entre las medidas de fomento, destaca la ayuda del 15% a la inversión en instalaciones de calderas y depósitos de pellet, para particulares, empresas y otras entidades.
VER PROGRAMA
* Inscripción en talleres y jornada técnica en el teléfono 634 408 600 y en feriabiomasa@navarra.es
HORARIO
De 9.00 a 14.45 horas y de 16.30 a 20.00 horas