II Jornadas Internacionales: Uso de sujeciones en personas mayores dependientes
 
17 marzo, jueves
Sala de Cámara
Organiza: Servicio de Calidad e Inspección de Asuntos Sociales del Gobierno de Navarra

II Jornadas Internacionales: Uso de sujeciones en personas mayores dependientes

Los objetivos de estas jornadas son:

  • Extender conocimientos sobre factores relacionados con el uso de sujeciones, físicas y farmacológicas en personas mayores en situación de dependencia en general y en personas con demencia en particular.
  • Aprender de la mano de los mayores expertos mundiales.
  • Compartir y extender conocimientos sobre las implicaciones éticas y legales.
  • Comprender los aspectos socioculturales que hay detrás del uso de éstas medidas.
  • Acceder a una visión practica de la enfermedad de Alzheimer y sus síntomas conductuales y psicológicos.
  • Aprender de experiencias ya desarrolladas para racionalizar el uso de sujeciones.
  • Trabajar sobre aspectos prácticos útiles.

Las jornadas están dirigidas a profesionales del campo de la Gerontología que trabajan en Residencias y otros tipos de centros de atención a Personas Mayores Dependientes y Enfermos de Alzheimer. Directivos y Responsables asistenciales. Responsables y Técnicos de las Administraciones Públicas y Servicios de Inspección de Asuntos Sociales.

Inscripción a través de los teléfonos: 848 42 69 00 / 902 165 170 hasta completar aforo máximo de 400 personas. Plazo: 1 al 28 de febrero de 2011.Cuota de inscripción: 90 €

Programa Jueves 17 de Marzo

9.00 hrs. Recepción de participantes. Acreditación y entrega de documentación


9.45 hrs. Acto de apertura
Consejera de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte del Gobierno de Navarra, Señora Doña María Isabel García Malo. Presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores. CEOMA Don José Luis Méler Ugarte.Excmo Fiscal Superior del Tribunal Superior de Justicia de Navarra Señor Don Javier Muñoz Cuesta.


10.00 hrs. Conferencia: Impacto de las sujeciones químicas en enfermos de Alzheimer y demencias de otro origen.
Estudio Británico. Sube Banerjee, Catedrático de Psiquiatría Geriátrica del King,s College de Londres.

Pausa / Café

11.15 hrs. Mesa redonda: MITOS Y REALIDADES
Modera: Antonio A. Burgueño. Director del Programa Desatar al Anciano y al Enfermo de Alzheimer
-Conferencia en diferido: Caídas y uso de sujeciones por Rein Tideiksaar, Presidente de la Asociación Norteamericana Fall Prevent
-Costes y racionalización del uso de sujeciones por María Selles, Coordinadora de Centros del Grupo la Saleta
-Familias y sujeciones por Maribel Piera. Directora de la Residencia Virgen de Gracia. Grupo la Saleta

12.45 hrs. Mesa redonda: ÉTICA Y ASPECTOS LEGALES EN EL USO DE SUJECIONES
Modera: Miguel Echarri, Abogado y Vicepresidente de la Fundación Tomás y Lydia Recari García
-Conflictos éticos en el uso y no uso de sujeciones por Antonio A. Burgueño, Director del Programa Desatar al Anciano y Enfermo de Alzheimer
-Protección de las personas vulnerables institucionalizadas en Navarra por el Ministerio Fiscal. Javier Uriz, Fiscal de la Fiscalía Superior de Navarra
Consentimiento informado válido por Blanca Clavijo, Abogada y Presidenta de AFAL
Uso de sujeciones y derechos fundamentales afectados. Criterios de conciliación por Juan Luis Beltrán, Asesor Jefe del Defensor del Pueblo de Navarra.


16.00 hrs. Mesa redonda: DEMENCIAS. ALTERNATIVAS A LAS SUJECIONES
Modera: Alberto Sola, Médico de la Agencia Navarra para la Dependencia del Gobierno de Navarra
-Conferencia magistral: Retrogénesis en la E. de Alzheimer: estrategias de cuidados que reducen síntomas conductuales y psicológicos en la demencia. Barry Reisberg, Profesor-Director Clínico del Centro de Investigación en Envejecimiento y Demencia.
-Terapias no farmacológicas de los síntomas conductuales y psicológicos. Javier Olazarán, Neurólogo. Jefe de la Unidad de Demencias del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
-Estilos de dirección y su efecto en calidad asistencial: intervenciones que evitan sujeciones. Rubén Muñiz. Director de investigación de la Fundación María Wolff.

17.15 hrs.Taller Teórico-Práctico: Manejo de los problemas de conducta.- Experiencia en Residencias. Janete de Oliveira, Psicóloga Clínica y Coordinadora de Centros del Grupo la Saleta

HORARIO
De 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 hrs.

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.