El lema de este evento, Arquitectura necesaria, tiene dos sentidos y ambos se refuerzan entre sí. Por un lado, propone la arquitectura necesaria frente a la desmesurada o excesiva; por otro, reclama la condición necesaria de la arquitectura frente a los que la juzgan prescindible o superflua. La primera interpretación subraya la contención y la medida, privilegiando la austeridad y el laconismo frente al despilfarro material y simbólico: una arquitectura económica de medios y de gestos; la segunda interpretación pone énfasis en la naturaleza imprescindible de este arte público, que no puede reducirse a la mera construcción: la arquitectura como medio de exposición y transmisión de valores culturales. Manifestándose a la vez contra el exceso y contra el defecto, los dos sentidos del lema convergen en la defensa de una arquitectura mesurada y responsable, tan atenta a los límites que marca la sostenibilidad como consciente de su papel en la orquestación de la sociabilidad.
Arquitectura, pues, la necesaria; pero no menos de la necesaria. En su día, Tatlin defendió "ni lo viejo, ni lo nuevo: lo necesario", y esa voluntad de salvar la arquitectura de los gustos cambiantes para establecer la permanencia de la necesidad olvida quizá que el tiempo y las circunstancias alteran lo que juzgamos imprescindible; pero también ilumina con su fogonazo de consigna la suprema elegancia estética y la exacta responsabilidad ética de la necesidad.
PROGRAMA 13 DE JUNIO
Clausura: Un futuro humanista
10.00-11.30 h. Sesión 9
Presentación. Santiago Alfonso Rodríguez, D. Marketing Cosentino y Patrono
Conferencia. Vicente Verdú (Madrid)
Entrega Premio Andreu World de Diseño
11.30-12.00 h. Pausa
12.00-14.00 h. Sesión 10
Conferencia. Álvaro Siza (Oporto)
Diálogo. Álvaro Siza / Vicente Verdú
HORARIO
De 9.30 a 14.30 horas (entrada con invitación)