5 octubre, jueves
Sala Luneta Aretoa
Organiza:
Gobierno de Navarra
Jornada Ser víctima: memoria y convivencia
El Gobierno de Navarra ha organizado una Jornada que, bajo el título Ser víctima: memoria y convivencia, quiere trasladar a la sociedad navarra el testimonio de tres víctimas del terrorismo. Ellas nos hablarán de su pasado y de su presente, así como de lo que esperan del futuro, con el objetivo inequívoco de avanzar en la construcción de una convivencia real, justa y ética.
La memoria es un aspecto crucial en las sociedades contemporáneas en un doble sentido. Como sociedad democrática, debemos dar respuesta al deber de memoria, al deber de preservar el recuerdo de quienes han sufrido la injusticia de la violencia en nuestra historia reciente. Pero, además, a las víctimas les asiste también el derecho a la verdad, la justicia y la reparación, y ninguno de estos tres aspectos es realmente posible sin el sustento firme de la memoria. El olvido y la desmemoria construyen una convivencia irreal y débil, e impiden procesos de reflexión que avancen hacia una sociedad más justa, más ética y más democrática.
Pasado, presente y futuro; memoria y convivencia; verdad, justicia y reparación; dignidad y Derechos Humanos serán algunas de las claves en torno a las que se centrarán los testimonios de Ainara Hernández Cabeza, hija de Gregorio Hernández Corchete, asesinado por ETA en Leitza (Navarra) el 15 de octubre de 1982; Alfonso E. Sánchez Rodrigo, herido en atentado de ETA en Madrid el 9 de septiembre de 1985 y presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT); e Iñaki García Arrizabalaga, hijo de José Manuel García Cordero, asesinado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CAA) en San Sebastián el 23 de octubre de 1980.