El XIII Congreso de Cirugía Oral e Implantología de la SECOM es una importante cita en cirugía avanzada de implantes e imagen digital dental y maxilofacial. El congreso intentará acercarse a las claves del éxito en la práctica privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Como novedad organizamos 4 talleres prácticos de planificación de cirugía guiada de implantes y cirugía ortognática. También veremos novedosas aplicaciones de la imagen 3D para el optimizar el diagnóstico en cirugía oral, cirugía guiada con carga inmediata y cirugía de las deformidades dentofaciales con férulas estereolitográficas.
De forma específica abordaremos dos problemas clínicos pendientes de resolver: la rehabilitación implantosoportada de los pacientes con discrepancias intermaxilares severas, en los que hay que combinar cirugía preprotésica, implantes y prostodoncia y las opciones de tratamiento para la rehabilitación del sector posterior de la mandíbula atrófica.
PROGRAMA PARA HOY
10.00-11.40 Sesión 3A. Ponencias oficiales (Sala de Cámara)
Resolución de discrepancias intermaxilares mediante cirugía y prostodoncia (I)
10.00-10.20 Toma de decisiones prostodóncicas en discrepancias intermaxilares severas. Raúl Larraga Ramos (Práctica Privada en Prostodoncia. Pamplona, España)
10.20-11.00 Rehabilitación completa de maxilares y mandíbulas atróficas con el concepto All on-4. Paulo Maló (Clínica Maló. Lisboa, Portugal)
11.00-11.20 Técnicas de aumento de partes blandas en estética labial. Oliver Rodríguez Recio (Práctica Privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Langreo, España)
11.20-11.30 Discusión
11.30-12.00 Café/ Visita a exposición comercial
12.00-14.15 Sesión 3B. Ponencias oficiales (Sala de Cámara)
Resolución de discrepancias intermaxilares mediante cirugía y prostodoncia (II)
12.00-12.30 Soluciones sin injertos en el tratamiento de las discrepancias maxilomandibulares. Implantes cigomáticos. Rubén Davó Rodríguez (Hospital Medimar. Alicante, España)
12.30-12.50 Corrección de relaciones sagitales y verticales mediante injertos en pacientes edéntulos. Ángel Rollón Mayordomo (Hospital Universitario Virgen de la Macarena. Sevilla, España)
12.50-13.20 La importancia de la relación intermaxilar en los maxilares atróficos. Combinación de técnicas de aumento y osteotomias. Konrad Wangerin (Marien Hospital. Stuttgart, Alemania)
13.20-14.05 Colgajos prefabricados para la corrección de discrepancias intermaxilares severas. Dennis Rohner (Hirslanden Medical Center. Aarau, Suiza)
14.05-14.15 Discusión
14.15-15.30 Descanso / Comida
15.30-16.50 Sesión 4A. Ponencias oficiales (Sala de Cámara)
Estrategias de tratamiento en la rehabilitación del sector posterior mandibular atrófico (I)
15.30-16.00 Soluciones clínicas con implantes cortos. Paulo Maló (Clínica Maló. Lisboa, Portugal)
16.00-16.20 Lateralización del nervio dentario inferior. Juan María Santos Oller (Práctica Privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Valladolid, España)
16.20-16.50 Solución de problemas de anchura y altura con distracción ósea. Zvi Laster (Poriya Government Hospital. Tiberias, Israel)
16.50-17.20 Café/ Visita a exposición comercial
17.20-18.50 Sesión 4B. Ponencias oficiales (Sala de Cámara)
Estrategias de tratamiento en la rehabilitación del sector posterior mandibular atrófico (II)
17.20-17.50 Nuevas tecnologías de aumento crestal. Uso del láser y regeneración con células madre. Robert Sader (University Hospital. Frankfurt, Alemania)
17.50-18.20 Solución de problemas verticales con injertos de interposición. Pietro Felice (Università di Bologna, Bolonia, Italia)
18.20-18.40 Cómo minimizar la reabsorción y prevenir complicaciones en los injertos de aposición. Santiago Llorente Pendás (Práctica Privada en Cirugía Oral y Maxilofacial. Oviedo, España)
18.40-18.50 Discusión
18.50-19.15 Acto de clausura. Entrega de premios del congreso.
HORARIO
De 10.00 a 14.15 y de 15.30 a 19.15 horas (entrada previa inscripción)