Reunión anual de la Sociedad para actualización en investigaciones, publicaciones, revisión y nuevos tratamientos en las diferentes patologías de los pacientes geriátricos.
Programa Viernes 13
9.30-11.00 h. Mesa 2. Demencia, ¿Un destino evitable? Moderadora: Pilar de Azpiazu Artigas.
• Cuidados de Salud y Prevención. Roberto Petidier Torregrossa.
• Biomarcadores en las Demencias. Pablo Martínez-Lage Álvarez.
• Cribado de deterioro cognitivo: a quién, cuándo y cómo. Joan Vilalta Franch.
11.00-11.30 h. Pausa Café.
11.30-13.00 h. Mesa 3. Psicosis: mejorando el pronóstico. Moderador: Manuel Franco Martín.
• Tratamiento antipsicótico a largo plazo. Evitación de las complicaciones. Ángel Moríñigo Domínguez.
• Optimización del rendimiento cognitivo en la esquizofrenia del anciano. José de Blas Soto.
• Estrategias preventivas y trastornos psicóticos en las demencias. Carmelo Pelegrín Valero.
13.30-15.30 h. Simposio Optimización del tratamiento antidemencia: el parche de rivastigmina. Moderador: Manuel Martín Carrasco. Esponsorizado por Novartis y Esteve.
16.00-17.30 h. Mesa 4. Vivir sin Depresión. Moderador: Manel Sánchez Pérez.
• Utilización sabia de los antidepresivos en el anciano. José Manuel Menchón Magriñá.
• Estilo de vida y depresión. Jorge Cervilla Ballesteros.
• Cuando falla la esperanza: prevención del suicidio. Mª Dolores Franco Fernández.
17.30-18.00 h. Pausa Café.
18.30-20.00 h. Mesa 5. Envejecer sin temor. Moderador: Inmaculada de la Serna de Pedro.
• Obsesiones, el miedo circular. Pedro Roy Millán.
• Lo logré sin medicación. Psicoterapia en el anciano. Mª Dolores Claver Martín.
• ¿Mejoraremos algún día las benzodiacepinas? Juan Antonio Micó Segura.
20.00-21.00 h. Asamblea Anual de la Sociedad Española de Psicogeriatría.
21.30 h. Cena del Congreso.
HORARIO
De 9.30 a 21.00 horas (entrada previa inscripción)