XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis
 
28 mayo, jueves
Sala Luneta y Sala de Cámara
Organiza: Sociedad Española de Arteriosclerosis

XXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Arteriosclerosis

Foro de discusión sobre aspectos relacionados con los factores tradicionales y emergentes de riesgo vascular y las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad en España y en la Comunidad Foral de Navarra.

Programa jueves 28 de mayo

09.00-10.00 h. Conferencias plenarias: Placa arteriosclerótica vulnerable.
– Fisiopatología de la placa vulnerable. P. Serruys (Amsterdam, Holanda).
– Conferencia Manuel de Oya: Componente inflamatorio de la placa vulnerable. A. Tedgui (París, Francia).
10.00-11.30 h. Simposio 1: HDL y riesgo cardiovascular.
– Epidemiología del HDL y su papel en el riesgo cardiovascular. M. Laclaustra (Baltimore, EE UU).
– Proteómica del HDL y sus funciones antiaterogénicas. A. Cenarro (Zaragoza).
– Dalcetrapib: unique profile of a CETP inhibitor. E.J. Niesor (Basilea, Suiza).
10.00-11.30 h. Simposio 2: Biomarcadores y riesgo cardiovascular.
– Implementación de nuevas pruebas de laboratorio en la clínica. J. Puzo (Huesca).
– Inflamación y riesgo cardiovascular: la cara oculta de las pentraxinas y de la HDL. J.A. Gómez Gerique (Santander).
– La vitamina D: del hueso al corazón. J.C. Pedro-Botet (Barcelona).
10.00-11.30 h. Debate: Obesidad como factor de riesgo vascular
– La obesidad es el principal factor de riesgo cardiovascular en el mundo actual. E. Alegría (Pamplona).
– No es para tanto esto de la obesidad. J. Muñiz (La Coruña).
12.00-13.30 h. Comunicaciones orales
13.30-14.15 h. Comunicaciones póster
16.00-18.00 h. Simposio 3 (conjunto de las Sociedades francesa y española de Arteriosclerosis): New challenges in atherothrombosis
 – ADAM 17, TNF and atherosclerosis. G. Nalbone (Marseille, Francia).
– New epidemiological aspects in atherosclerosis. J. Dallongeville (Lille, Francia).
– Epidemiologic surveillance of ischemic cardiopathies in France. E. Angles-Cano (Caen, Francia).
– A new role for metalloproteinases in atherothrombosis. J. Orbe (Pamplona).
16.00-18.00 h. Simposio 4: Nutrición y arteriosclerosis
 – Nutrigenómica en el síndrome metabólico. J. López Miranda (Córdoba).
– Ácidos grasos en membranas plasmáticas. ¿Marcadores de ingesta o de riesgo cardiovascular? A. Sala (Barcelona).
– Resultados del estudio EPIC-España sobre dieta mediterránea y riesgo cardiovascular. P. Guallar (Madrid).
– Resultados del estudio PREDIMED sobre dieta mediterránea y riesgo cardiovascular. R. Estruch (Barcelona).
– Productos lácteos, hipertensión y riesgo cardiovascular. M.A. Martínez (Pamplona).
16.00-18.00 h. Simposio 5: Hipertensión y arteriosclerosis: de lo básico a lo clínico.
– Papel del estrés oxidativo en la arteriosclerosis asociada con el síndrome metabólico. A. Fortuño (Pamplona).
– Inflamación y remodelado de la pared vascular: la vía de la hipertensión más allá de la hipercolesterolemia. J. Díez (Pamplona).
– ¿Hay justificación para emplear hipolipemiantes en el tratamiento de la hipertensión más allá de la hipercolesterolemia? J. Egido (Madrid).
– Enseñanzas del registro REACH en España: la necesidad de reenfocar el tratamiento del paciente de alto riesgo. C. Suárez (Madrid).
18.30-20.00 h. Debate: LDLc como objetivo terapéutico.
18.30-20.00 h. Mesa redonda: Génesis y ruptura de la placa ateromatosa: nuevos retos y perspectivas
 – Inflamación y arteriosclerosis: retos y perspectivas. J. Egido (Madrid).
– Retention and activation of blood-borne proteases in the arterial wall. J.B. Michel (París, Francia).
– Complicación de la placa de ateroma: papel de la trombosis en aterosclerosis. J. Tuñón (Madrid).
18.30-20.00 h. Simposio 6: Metabolismo de las lipoproteínas: hacia el tratamiento integral de la dislipemia.
– Papel del SRBP-1 y 2 en el metabolismo lipídico. J.T. Real (Valencia).
– Relevancia clínica del transporte inverso del colesterol. P. Valdivielso (Málaga).
– Tratamiento Integral de la dislipemia para disminuir el riesgo cardiovascular. L. Masana (Reus, Tarragona).

HORARIO
De 9.00 a 20.00 horas (con inscripción previa)

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.