12 abril - 24 abril
Vestíbulo principal / Atondo nagusia
Organiza:
Gobierno de Navarra. Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos
Exposición Arpilleras: Al hilo de la memoria, tejiendo futuro
Jornadas Paz, Convivencia y Derechos Humanos 'Sembrando convivencia. Una mirada desde el arte'
Las arpilleras han sido una manera de apoderamiento, y también de denuncia, de testigo y de preservación de la memoria. La colección Conflict Textiles tiene más de 300 piezas documentadas de las cuales se ha hecho una selección para la exposición Al hilo de la memoria, tejiendo futuro, en las cuales se relatan experiencias en contextos de conflictos y de violación de derechos humanos, usando materiales domésticos tan comunes como agujas, hilo y trozos de tela. Proceden de Irlanda del Norte, País Vasco, Cataluña, Chile, Perú, Argentina, Zimbawe, Alemania y Colombia.
En Chile se usó la artesanía textil para expresar y representar hechos represivos, violencia y trauma. Muy en particular la represión vivida por grupos políticos, indígenas, comunidades locales de base y minorías durante la dictadura del general Augusto Pinochet. Nacen a partir de la necesidad de las mujeres de actuar ante la represión que sufren. Estas voces cosidas son, sin duda, una contribución a la memoria y la justicia.
Roberta Bacic, nacida en Chile y residente en Irlanda del Norte, es fundadora de
Conflict Textiles y curadora de esta exposición. El 14 de abril a las 17:00 h y a las 18:00 h habrá visitas guiadas con Roberta. Reservas en
pazyconvivencia@navarra.es.
* La imagen corresponde a:
Penurias en nuestra población / Hardship in our community
Arpillera chilena, 1979
Copyright Conflict Textiles