Al cumplirse diez años de la celebración del TERRITORIAL 2000, que sirvió de trampolín para el lanzamiento del SITNA, el Gobierno de Navarra convoca una nueva edición para los días 18 y 19 de noviembre de 2010.
Pretendemos, de nuevo, congregar a los especialistas en el tratamiento de la información territorial para compartir conocimientos sobre su situación y perspectivas.
En esta ocasión, la directiva europea INSPIRE, la implantación de su Anexo I y la transposición a la normativa española tienen un claro protagonismo en la agenda. También hemos querido enfatizar la eficiencia que se deriva de la coordinación y la cooperación entre los distintos agentes que intervienen en el tratamiento de la información territorial.
Programa Jueves 18
08.30 Acreditaciones.
09.30 Acto inaugural. Miguel Sanz, Presidente del Gobierno de Navarra; Javier Caballero, Vicepresidente primero y Presidente de la Comisión de Coordinación del SITNA; Alberto Sereno, Director General del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
10.00 Conferencia inaugural: Situación y perspectivas de la información territorial. Alberto Sereno, Director General del IGN.
11.30 Café.
12.00 Visión empresarial de la información territorial. Moderador: José Miguel Asiáin.
David Robles, de Google; Alfonso Rubio, Consejero Delegado de ESRI España; Ángel Sanz, Director Gerente de Tracasa.
13.00 Regulación y organización de la información territorial. Moderadora: Patricia Vivas, Unión Postal Universal y Naciones Unidas.
Sebastian Mas, Director del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG); Jaume Miranda, Director General del Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC); José Luis Menéndez, Presidente de la Permanente del SITNA.
14.15 Comida.
16.00 Sesión 1: Cartografía Básica. Moderador: José Luis Echávarri, Director General de Obras Públicas.
Antonio Rodríguez - CNIG (Centro Nacional de Información Geográfica): Normas de ejecución de los temas I y II de INSPIRE; Francisco Javier González Matesanz, Subdirector General Adjunto de Cartografía del IGN: Producción cooperativa de cartografía básica; Miguel Ángel Jiménez de Cisneros: La cartografía básica de Navarra, una infraestructura de desarrollo.
16.00 Sesión 2: Colaboración en la producción, gestión y difusión de la IT. Moderador: Luis Bellizzi, Director comercial de Tracasa.
Antonio Arozarena - IGN: La colaboración en el ámbito de la producción de información territorial; Arturo Fernández Palacios, ICA - Subdirector del Instituto Cartográfico de Andalucía: Un Modelo Cooperativo de Producción y Difusión de Información Geográfica: el Sistema Cartográfico de Andalucía; María Cabello, Tracasa: Cooperación internacional.
17.00 Café.
17.30 Sesión 1: Toponimia. Moderador: Andrés Iñigo, Euskaltzaindia.
Paloma Abad - CNIG (Centro Nacional de Información Geográfica): Normas de ejecución de los temas III y IV de INSPIRE; Antonio Luján, Jefe de Área del Registro Central de Cartografía del IGN: El proyecto Eurogeonames; Xabier Azanza, Director-Gerente de Euskarabidea: Situación y perspectivas de la Toponima de Navarra.
17.30 Sesión 2: Urbanismo. Moderador: José Antonio Marcén, Director del Servicio de Ordenación del Territorio.
Miguel Baiget, Consejero Técnico de la DG de Suelo y Políticas Urbanas: El Sistema de Información Urbana del Ministerio de Vivienda; Amaia Bescós: El Sistema de Información Urbanístico de Navarra; Manuel Borobio, Director Xeral de Sostibilidade e Paisaxe, Xunta de Galicia: Sistemas de Información: Hacia la gestión dinámica del territorio.
HORARIO
De 8.30 a 14.15 y de 16.00 a 18.30 horas (entrada previa inscripción gratuita)