El V Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia (Una nueva cultura) es una cita que reúne a profesionales de muy diversos ámbitos dentro de la comunicación (periodismo, divulgación…) de la ciencia y la tecnología. En el CSC5 se quieren abrir una serie de debates a los diferentes ámbitos del mundo de la comunicación de la ciencia, y lo harán justo en marzo de 2010, exactamente cuatro siglos después de la publicación del Sidereus Nuncius de Galileo Galilei. Otras celebraciones y aniversarios se juntan también para dar entorno a este congreso: los 30 años de la emisión de la serie Cosmos de Carl Sagan, posiblemente la serie de divulgación más vista de la historia, en todo el mundo; el año de la biodiversidad; el año del encuentro entre culturas; el bicentenario de la independencia mexicana y el centenario de su revolución; la candidatura de Pamplona a la capitalidad europea en 2016 conjuntamente con Torún, en Polonia, ciudad natal de Copérnico…
El congreso permitirá además una amplia mirada a actividades que tienen que ver con la ciencia y que sí se consideran también dentro del estándar de lo que llamamos "cultura": la música, el teatro y otras artes escénicas. La apuesta por “una nueva cultura”, sobre la que se ha creado incluso el nombre de la web del congreso: www.unanuevacultura.es quiere, precisamente ahondar en esa consideración de pertenencia a una cultura en la que la ciencia, la tecnología y la innovación no son algo extraño o aparte, sino estructural. Los centros tecnológicos y las universidades navarras también colaboran con actividades y visitas específicas dentro del congreso. Dentro de los diferentes espacios de trabajo y debate, en este CSC5 se hará un recorrido amplio sobre: ciencia y público ciencia y educación ciencia e innovación ciencia y redes ciencia y medios.
Programa jueves 11
9.00-10.30 Mesa redonda: Educación A/CON/CIENCIA
10.30-11.00 Pausa- Café
11.00-12.30 La Ciencia es escena: Experiencias no regladas, espacios alternativos
12.30-14.00 Comunicaciones
14.00-16.00 Comida
16.00-17.30 Comunicaciones
17.30-18.00 Pausa/Café
18.00-19.30 Mesa redonda: O Innova o mores
20.00-23.00 Recepción de bienvenida
HORARIO
De 9.00 a 23.00 horas (entrada previa inscripción)