Fue fundada en 1958 como un pequeño conjunto de cámara sin director con sede en la iglesia de Trafalgar Square (s. XVIII). Liderada por Sir Neville Marriner e integrada por algunos de los mejores músicos de Londres, se concentró en sus inicios en el repertorio barroco. Tomó su nombre de las sociedades de conciertos que florecieron en el Londres del siglo XVIII, especialmente la Academy of Ancient Music, que se reunía semanalmente en la Crown & Anchor Tavern on the Strand, y la Royal Academy of Music, para la que Händel compuso muchas de sus mejores obras. Ofreció su primer concierto el 13 de noviembre de 1959. Sólo dos años más tarde, firmaba su primer contrato discográfico con el sello independiente L’Oiseau Lyre. Este fue el comienzo de una brillante carrera discográfica, con más de 500 producciones, lo que hace de The Academy of St. Martin in the Fields (ASMF) la orquesta de cámara con más grabaciones en el mundo. Gracias a su inmenso repertorio discográfico y amplia difusión radiofónica, su nombre es familiar a los públicos de todo el mundo. Después de más de treinta años con sede permanente en la propia iglesia, en la actualidad actúa más frecuentemente en el Barbican Center, donde cada año es Orquesta Residente del Festival Mostly Mozart, y en el Wigmore Hall.
La orquesta tiene una intensa agenda de giras artísticas. Su primera actuación en Europa fue en el Flanders Festival de 1967. Le siguieron giras por Francia, Holanda y Alemania. Tiene una especial relación con el público de este país donde, desde 1973, actúa al menos una vez al año. Durante la gira del año 75 se formó el Academy Chorus, bajo la dirección de Laszlo Heltay. Ese año la orquesta y coro realizaron una de sus más elogiadas grabaciones, el Mesías de Händel. La ASMF fue elegida, en 1997, para tocar en la ceremonia oficial de traspaso de gobierno de Hong Kong y, más recientemente, inauguró la primera serie de conciertos de abono en el nuevo Walt Disney Hall de Los Angeles. Paralelamente al aumento de sus compromisos artísticos, se amplió el repertorio y el tamaño de la Orquesta, y Sir Neville Marriner pasó de dirigir desde su puesto en la orquesta a hacerlo desde el podio. La ASMF ha podido explorar un nuevo repertorio sinfónico, no previsto en sus inicios, sin perjuicio de mantenerse fiel a sus orígenes de sólida orquesta de cámara.
Pograma:
Pimera parte
Ludwing Van Beethoven (1770-1827)
Coriolano, Obertura Op. 62 [8’]
Concierto para violín y orquesta en Re Mayor, Op. 6 [44’]
Allegro ma non troppo
Larghetto
Rondo (Allegro)
Joshua Bell, violín
Segunda parte
Ludwig Van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía núm. 7 en La Mayor, Op. 92 [36’]
Poco sostenuto - Vivace
Allegretto
Presto
Allegro con brio