Nacida en 1963, Anne-Sophie Mutter se dio a conocer a la edad de 13 años de la mano de Herbert von Karajan nada menos. Es una artista del máximo nivel mundial que ha tocado y grabado con los mejores directores y las mejores orquestas de los últimos 30 años. A pesar de su temprano éxito ha sabido desarrollar una carrera en la que ha ido poniéndose metas artísticas y retos personales cada vez más exigentes. Actualmente tiene en marcha un ambicioso proyecto en torno a la figura de Mozart. Anne-Sophie Mutter dedica el programa de su concierto en Baluarte a la figura de Johannes Brahms, el músico alemán del que este año se celebra el 175 aniversario de su nacimiento, con las tres primeras sonatas para violín y piano, obras de gran envergadura, cargadas de emoción y no exentas de dificultades técnicas que ponen de manifiesto su condición de gran figura del violín. Lambert Orkis acompaña a la violinista en los últimos años con gran asiduidad, tanto en sus apariciones públicas como en grabaciones discográficas. La presencia en Baluarte de la mejor violinista del mundo cuenta con una ayuda especial del programa que el Gobierno de Navarra ha dedicado al Centenario de Sarasate.
PROGRAMA
Johannes Brahms (1833–1897)
Sonatas para violín y piano
Parte I
Sonata para violín y piano número 2 en La mayor, Op. 100 Thuner Sonate (20 min.)
Allegro amabile
Andante tranquillo
Allegretto grazioso (quasi Andante)
Sonata para violín y piano número 1 en Sol mayor, Op. 78 Regenlied Sonate (28 min.)
Vivace ma non troppo
Adagio
Allegro molto moderato
Parte II
Sonata para violín y piano número 3 en Re menor Op. 108 (23 min.)
Allegro
Adagio
Un poco presto e con sentimento
Presto agitato
Anne-Sophie Mutter, violín
Lambert Orkis, piano
*Éste es uno de los actos programados con motivo de la conmemoración del Centenario de la muerte de Pablo Sarasate