En NEW ORLEANS-NEW YORK, Jazzy Leap, la sección de Jazz de la Coral de Cámara de Navarra, ofrece un recorrido desde los orígenes del jazz a finales del siglo XIX hasta la edad dorada del swing en los años 30 del siglo XX cubriendo los distintos géneros musicales que fueron surgiendo sucesivamente en esa época.
En el sur, los himnos religiosos y las canciones de trabajo de los afroamericanos toman elementos de la tradición musical africana y europea mezclándolos de formas novedosas para dar lugar a los géneros del Espiritual y del Gospel. Aun con una difusión limitada (y escasa aceptación entre los blancos) el nuevo sonido cristaliza en las ciudades y, especialmente, en Nueva Orleans donde inspira rápidamente la creación de nuevos estilos. Algunos, como el Ragtime se vuelven muy populares durante un corto intervalo de tiempo. Otros, como el Blues perduran hasta nuestros días. En cualquier caso, con la invención de la radio y en el clima desenfrenado de los Felices Años 20, esta nueva forma de hacer música se extiende rápidamente de forma que, antes de la llegada de la Gran Depresión ya está asentada en el gran centro cultural de Estados Unidos: Nueva York.
La noche neoyorquina de los años 30 es propiedad de las Big-Bands que harán suyo un nuevo cambio en la música afroamericana: el Swing. Inspirados por las innovaciones de los músicos de Nueva Orleans, las Big-Bands evolucionan a un estilo más sofisticado que es capaz, por fin, de romper la barrera racial y hacerse inmensamente popular entre los blancos. Así comienza más de una década de la llamada Era del Swing en la que todo Estados Unidos bailará, muchas veces sin saberlo, siguiendo el ritmo de una música que es heredera directa de la tradición de los esclavos de las antiguas plantaciones del sur.