Los 15 vocalistas y 5 instrumentistas que integran Jazzy Leap y Jazzy Leap Band, respectivamente, abandonaremos momentáneamente el inglés para presentar un repertorio en castellano, euskera y portugués (brasileiro). Comenzaremos el concierto tomando el testigo de nuestros compañeros de la sección clásica de la CCN, los cuales dedicaron su última actuación (llamada Tan lejos, tan cerca) a la música sudamericana. De esta manera interpretaremos Alfonsina y el mar y Lágrimas negras a modo de guiño a los arreglos corales populares.
Seguidamente aparecerá el color jazzy de la mano de varias/os solistas, bien llevando canciones sudamericanas a armonías o estilos jazzísticos (El día que me quieras, Begoña García, jazz-waltz) o bien traduciendo al castellano, labor realizada por Luis Miguel Torres, standards norteamericanos como You and the Night and the Music (Maria Jesús Abaigar) o Softly, as in a morning sunrise (Lourdes Pasquel), ambos temas interpretados a ritmo de bolero. Como género totalmente adoptado por el jazz (han pasado ya más de 50 años desde que el saxofonista Stan Getz se interesara por esta música), no podía faltar la bossa nova. Ana Irigoyen y Asier Arcilla interpretarán Garota de Ipanema y el quinteto vocal solista: Desafinado (dos de las melodías más conocidas de Antonio Carlos Jobim). Por otra parte, en este concierto, presentaremos composiciones propias de los integrantes de Jazz Leap Band como muestra de su trabajo discográfico. De esta manera, incluiremos tres temas instrumentales: Gregor Samsa (Alberto Arteta), Pape (Jorge Abadías) y Arima (Juanma Urriza); así como dos de mis temas: Marretan hutsunerik ez da (con letra de Hedoi Etxarte / Erika Imízcoz, solista) y Non dago Basque Harbour (con letra de Koldo Izagirre). Por último, en línea con el estilo pop/jazz de la mayoría de las canciones de esta parte final, Estrella Miqueleiz, acompañada por el coro y la banda, pondrá el broche al concierto con Sé feliz.
Andoni Arcilla
Director Jazzy Leap