PROGRAMA
I
José de Olaizola (1883-1969)
Sorgineta* [35’]
Estreno de la versión de Tomás Aragüés
I. Obertura
II. Danza de los pretendientes / Gizongaien dantza
III. Danza festiva /Jai dantza
IV. Cortejo y danza de Sorgin Andrea / Sorgin Anderearen segida eta dantza
V. Burlesca y danza del desafío / Irrigarria eta erronka dantza
VI. Pavana / Pabana
VII. Despertar de Sorgin Andrea y danza final / Sorgin Anderearen esnatzea eta amaierako dantza
II
Sergei Rachmaninov (1873-1943)
Symphonic Dances, opus 45 [36’]
I. Non allegro – Lento – Tempo I
II. Andante con moto: Tempo di Valse
III. Lento assai – Allegro vivace
III
Alberto Ginastera (1916-1983)
Estancia. Danzas, opus 8a [12’]
I. Los trabajadores agrícolas (The Land Workers)
II. Danza del trigo (Wheat Dance)
III. Los peones de hacienda (The Cattle Men)
IV. Danza final: malambo (Final Dance: Malambo)
(* Obra interpretada por primera vez)
Kukai Dantza Konpainia
Andra Mari Abesbatza
Director: Andrés Orozco-Estrada
La danza entre vida y muerte
Última obra de Rachmaninov, las Danzas sinfónicas remiten al tema de la danza macabra para ofrecer una visión de escenarios mortíferos donde el habitual lirismo del compositor ruso se conjuga con recursos armónicos y tímbricos de mayor aspereza. Una atmósfera opuesta se respira en los ritmos del ballet Estancia de Alberto Ginastera, evocación al mismo tiempo bulliciosa y tierna de los ambientes de la pampa argentina. Olaizola crea en su ballet Sorgineta una atmósfera evocativa utilizando melodías del folklore euskaldun y utilizando sus ritmos de danza más característicos.
(Programa con conferencia previa )