El Miserere es un ejemplo de música religiosa basado en la forma y espíritu profano como la ópera, con sus dúos y romanzas, adecuados a las funciones del culto, género teatral, muy extendido en Italia. Estas características predominan en esta obra, si se quiere hacer un estudio crítico formal y estético. La Antiphona y versículos son formalmente independientes, distintos, pero guardan una relación estructural y temática. Tanto penetró esta obra en el alma sevillana, que cuando Eslava evoluciona como compositor y quiso inutilizarlo, no pudo hacerlo, ya que no era suya la obra, sino del pueblo sevillano. La compuso solamente para Sevilla, pero accedió más tarde a petición del Cabildo de la Catedral de Pamplona a facilitar una partitura, aunque difiere en parte con el original. El Miserere de Eslava se caracteriza por ser una obra importante y muy exigente para solistas, tiples, coro y orquesta. Es nuestra obligación conservar la interpretación de esta obra y a ser posible sea una tradición pamplonesa.
PROGRAMA
Gran Miserere, de Hilarión Eslava
Christus factus est
Miserere
Amplius
Tibi soli
Ecce enim
Auditui
Cor mundum
Redde
Libera me
Quoniam
Benigne fac
Tunc imponent
Tenor: Igor Peral
Bajo: David Ortega
Contratenor: Hugo Bolivar
Soprano solista: Noemi Irisarri
Soprano solista: Andrea Jimenez
Orquesta Sinfónica Goya – Dir.: Jesús Mari Echeverría
Coro de la Federación de Coros de Navarra – Dir.: José Antonio Huarte