La Sílfide es uno de los ballets más importantes del siglo XIX y la obra cumbre del ballet romántico. Se estrenó en 1832 en la Ópera de París con música de Herman Lovenskjold y coreografía de Filippo Taglioni, que la realizó en función de las cualidades de su hija, la célebre bailarina Marie Taglioni, quien bailó por primera vez sobre la punta de los pies y marcó el inicio de la era romántica en la danza y la supremacía de la figura de la ballerina. El argumento original, creación de Adolphe Nourrit, cuenta la historia trágica de un joven escocés que se enamora de una etérea sílfide, símbolo del amor inalcanzable. El ballet es una obra llena de pasión por la que desfilan escoceses, sílfides y hechiceras, y se incluye en el repertorio de las compañías de danza más activas, como lo es el Ballet del Gran Teatro de Minsk, creado en 1933 y ligado al Teatro de Opera de la capital de Bielorrusia.
PROGRAMA
La Sílfide
Música: Herman Lovenskjold
Coreografía: August Bournonville
Maestro de Ballet: Nikita Dolgushin
* Duración aproximada: I Acto: 33' –descanso– II Acto: 31'