PROGRAMA
P. Sorozabal
Gernika
G. Fauré
Requiem, opus 48. VII In Paradisum [4’]
S. Rachmaninov
Rapsodia sobre un tema de Paganini para piano y orquesta, opus 43 [22’]
R. Strauss
Muerte y transfiguración, opus 24 [23’]
Till Eulenspiegel, opus 28 [15’]
Andrés Orozco-Estrada, director
Joaquín Achúcarro, piano
Sociedad Coral de Bilbao
Poemas sin palabras
La Rapsodia sobre un tema de Paganini ―conjunto de variaciones basadas en el célebre Capricho nº 24 del violinista italiano― simboliza el encuentro, desde el piano y a más de un siglo de distancia, de dos auténticos virtuosos. Muerte y transfiguración representa para Strauss “la hora de la muerte de un hombre que había aspirado a las más altas metas”. Su música evoca la infancia, los sueños, dolores y pasiones de su protagonista. En Till Eulenspiegel, cuyo argumento procede de un viejo relato flamenco que describe las aventuras de un irreverente bufón, el entonces joven compositor alía ―a semejanza de su rival Mahler― comicidad, ironía y truculencia. La habilidad constructiva straussiana logra en esta página memorable un ejemplo consumado de música programática.