PROGRAMA
J.C. Arriaga
Stabat Mater (*) [10’]
O. Respighi
Antiche dance ed arie.Suite nº 3, p172 [19’]
G. Rossini
Stabat Mater [60’]
(*) Obra interpretada por primera vez
Soprano: Carmen Romeu
Mezzo: Adriana Di Paola
Tenor: Shi Yijie
Bajo: Sávio Sperandio
Coro: Orfeón Donostiarra
Director: José Miguel Pérez Sierra
En colaboración con la Accademia Rossiniana (Pesaro)
De la ópera al Stabat Mater
Dos Stabat Mater muy diversos y coincidentes. El de Arriaga, escrito pocos meses después de trasladarse a París, es una breve pero elegante composición para coro masculino y orquesta, mozartiana y de un carácter más operístico que religioso. El de Rossini, concebido tras su retiro de la ópera, le fue encargado durante una visita a Madrid por el archidiácono Manuel Fernández Varela, quien le retó a crear un Stabat Mater que pudiera rivalizar con el de Pergolesi. La tarea le llevó a Rossini diez años, pero el esfuerzo dio como resultado la única obra sacra –junto con la Pequeña Misa Solemne– que está a la altura de sus mejores óperas. Entre ambos Stabat Mater, la Suite nº3 de las Antiche danze et arie de Respigui pondrá el punto profano a la velada.