¿Quieres saber lo que
pasa en Baluarte?
Sí, quiero estar informado Ahora solo quiero entradas
Isabel Villanueva, viola / biola.
 
Programa Baluarte Cámara
27 febrero, martes 20:00 h · Sala de Cámara
Organiza: Fundación Baluarte

Recital para viola y piano

Isabel Villanueva, viola / François Dumont, piano

Artistas navarros se enmarca dentro del nuevo programa de Cámara de la Fundación Baluarte para el curso 2017/2018. Cuatro citas de Cámara con intérpretes navarros que ponen en contexto programas de la Fundación Baluarte y de la Orquesta Sinfónica de Navarra en los que autores, grupos y solistas de la Comunidad Foral tienen un destacado protagonismo.

 

PROGRAMA

Clara Schumann (1819-1896)
Tres Romances” Op.22 (1853)     10’
     Andante molto
     Allegretto: Mit zartem Vortrage 
     Leidenschaftlich schnell
 
Robert Schumann (1810-1856)
Tres Romances” Op.46 (1849)     13’
     Nichtschnell
     Einfach, innig
     Nichtschnell
 
Johannes Brahms (1833-1897)
Sonata en Mi bemol mayor para viola y piano No.2 Op.120 (1894)     20'
     Allegro amabile
     Allegro appasionato
     Andante con moto - Allegro
 
-Descanso-
 
Rebecca Clarke (1886-1979)
Sonata para viola y piano (1919)     24’
     Impetuoso
     Vivace
     Adagio

 
Isabel Villanueva (*), viola
François Dumont, piano



Un programa formado por obras de compositoras y compositores que tienen algo en común: la poesía. Lo sugerente y lo imaginativo, sin palabras. El programa comienza con los bellos “romances” escritos por Clara y Robert Schumann, que se escucharán en versión de viola, y continuará con Sonata en Mi bemol mayor para viola y piano No.2 Op.120 de Johannes Brahms, obra de madurez, compuesta en Ischl (Viena), de la que destaca la solidez creativa y el perfecto acabado estructural. El concierto finaliza con una de las obras claves en el repertorio de viola, y su obra más conocida, compuesta por la violista y compositora inglesa Rebecca Clarke. Debido a los problemas que tenía en su época para mostrarse como compositora, a menudo debía escribir bajo pseudónimos masculinos. Esta enérgica y brillante Sonata compuesta en 1919 está inspirada en un poema del francés Alfred de Musset: La nuit de mai (1835), y sin duda tiene reminiscencias del impresionismo francés y de compositores como Debussy o Vaughan Williams.


(*) Artista navarra

Utilizamos cookies propias y de terceros para los siguientes fines

Para configurar las cookies que se instalen en su equipo marque o desmarque las distintas opciones de cookies y posteriormente clique el botón "Guardar preferencias".
Al hacer clic en el botón "Aceptar todas las cookies", acepta la instalación de todas las cookies.
Igualmente, con el botón "Rechazar cookies" deniega el uso de todas ellas.
Pinche aquí para obtener más información sobre nuestra Política de Cookies.