Arterioesklerosi Espainiar Elkartearen XXII. Nazio Batzarra
 
27 maiatza, asteazkena
Sala Luneta y Sala de Cámara
Antolatzailea: Arterioesklerosi Espainiar Elkartea

Arterioesklerosi Espainiar Elkartearen XXII. Nazio Batzarra

Foro de discusión sobre aspectos relacionados con los factores tradicionales y emergentes de riesgo vascular y las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de mortalidad en España y en la Comunidad Foral de Navarra.

Programa miércoles 27 de mayo

9.30-11.00 h. Taller: Estrategias y proyectos innovadores en el abordaje del riesgo vascular en atención primaria.
– Prevención Cardiovascular 2008 (Adaptación Española). J.M. Lobos (Madrid).
– Experiencia implantación Guía Prevención Cardiovascular Comunidad de Baleares. Perspectivas de futuro. T. Rodríguez (Palma de Mallorca).
– Experiencia y proyectos innovadores en Prevención Cardiovascular en Atención Primaria de Navarra. C. Amézqueta (Pamplona).
11.30-13.30 h. Taller: Manejo de la hipertrigliceridemia.
– Paciente: “Les voy a contar mi problema con los triglicéridos”. J. Sánchez (Pamplona).
– Hasta dónde puedo (y debo) ayudarle en Atención Primaria. A. Serrano (Bilbao).
– ¿Puedo hacer algo más por Ud. en una unidad especializada? P. Valdivielso (Málaga).
16.00-18.00 h. Mesa redonda 1: Genética de la aterosclerosis.
– Interacción genoma-ambiente: la dieta mediterránea y la salud bajo la perspectiva de la historia evolutiva del genoma humano. D. de Lorenzo (Lleida).
– Variantes en promotores de genes implicados en metabolismo lipídico y arteriosclerosis. J.C. Rodríguez-Rey (Santander).
– Genotipo del receptor LDL en la hipercolesterolemia familiar heterozigota. Asociación con arteriosclerosis carotídea y femoral. E. Ros (Barcelona).
– Score genético como herramienta de detección precoz del riesgo. J.M. Ordovás (Boston, EE UU).
16.00-18.00 h. Mesa redonda 2: La diabetes y sus complicaciones macro y microangiopáticas.
– Complicaciones macroangiopáticas de la diabetes. M. Zúñiga (Santander).
– ¿Hasta dónde bajar la glucemia en la prevención de la enfermedad macro y microvascular? F.J. Lafita (Pamplona).
– Papel del tratamiento hipolipemiante en la prevención de la macro-microangiopatía diabética. X. Pintó (Barcelona).
– Fenofibrato en la microangiopatía diabética: retinopatía diabética. R. Simó (Barcelona).
16:00-18:00 h. Mesa redonda 3: Arteriosclerosis cerebral y periférica.
– Valor pronóstico del grosor íntima-media carotídeo. P. Irimia (Pamplona).
– Estrategias de prevención secundaria del ictus. J. Gállego (Pamplona)
Enfermedad arterial periférica, ¿un problema médico o quirúrgico? E. Puras (Madrid).
– Abordaje “médico” del paciente con enfermedad arterial periférica. J.M. Mostaza (Madrid).
18.30-19.30 h. XV Conferencia-Memorial Grande Covián: Identifying cardiovascular risk: classical risk factors or fancy markers?, a cargo del Profesor G. Assmann (Münster, Alemania).
19.30-20.00 h. Acto inaugural.
20.00 h. Cóctel de bienvenida.

ORDUTEGIA
De 9.30 a 20.00 horas (con inscripción previa)

Geure cookie eta bitartekoenak erabiltzen ditugu helburu hauetarako:

Zure ekipoan instalatzen diren cookieak konfiguratzeko, hautatu ala desautatu cookien aukerak, eta, ondoren, sakatu "Gorde hobespenak" botoia.
"Cookie guztiak onartu" botoian klik egitean, onartu cookie guztiak instalatzea.
Halaber, "cookieak errefusatu" botoiaren bidez, ukatu egiten du horien guztien erabilera.
Klikatu hemen gure Cookie Politikari buruzko informazio gehiago lortzeko.